La empatía es una habilidad que desarrollamos a lo largo de nuestra vida, y es la capacidad que tenemos los seres humanos para percibir, comprender y compartir lo que otro ser o persona puede sentir ante una situación que esta viviendo.
Ser empáticos nos ayuda a entender nuestro entorno y a mejorar nuestras relaciones personales, a ser inclusivos ante las personas en cualquier situación como religión, etnia, apariencia, discapacidad, preferencia sexual, etc. También nos ayuda a mostrar simpatía y percibir la situación desde el lugar de las demás personas, sin juzgar o emitir juicios anticipados que puedan perjudicar.
La empatía nos otorga herramientas importantes para desenvolvernos en diferentes situaciones, nos ayuda a ser tolerantes ante diferentes pensamientos, a adaptarnos a diferentes grupos sociales, a tener un pensamiento global donde permitamos sumar opiniones, ser empáticos es dejar a un lado el egoísmo y a tener un mejor desenvolvimiento laboral, social y familiar sin pensar en nosotros mismos de una manera egoísta.
Adquirir y desarrollar esta práctica es una tarea que lleva tiempo y que se experimenta desde casa. Es un estilo de vida familiar que vamos inculcando a nuestros hijos.
¿Cómo enseñar sobre empatía a los niños?
Recordemos que nosotros somos el modelo a seguir de nuestro hijos; por lo tanto, nuestros hijos serán tan empáticos como nosotros mismos actuemos con relación a otras personas en las actividades cotidianas. Ejemplos diarios desde ir al súper mercado e interactuar con otros, al manejar en el coche y ser respetuosos, al pedir la orden en un restaurant o un servicio de parte de otra persona, es como nuestros hijos aprenderán a ser y a actuar con los demás.
Hoy los colegios adquieren programas de educación inclusiva, lo que permite un mayor aprendizaje sobre las diferencias y fortalezas de todos nosotros, porque así es el entorno, diverso, diferente y con grandes aprendizajes que emergen de unos y otros.
Aquí te comparto 12 cosas que pueden ayudar a fomentarla en casa
- Sé un buen modelo para tu hijo/a.
- Enseña a tu hijo a reconocer sus propios sentimientos para que él pueda escuchar y entender lo que sienten los demás.
- Cuando veas una situación anima a tu hijo a ayudar a sus compañeros o amigos.
- Cuando tu hijo/a en el lugar de los demás, puedes hacer tres preguntas: ¿Cómo crees que se sintió tu amigo?, ¿Cómo te sentirías tu en su lugar?, ¿Qué puedes hacer para solucionarlo?
- Fomenta a tu hijo para que sea justo y leal con sus amigos.
- Utiliza materiales adicionales como películas y cuentos que traten sobre empatía.
- Interactúa con tu hijo exponiendo diferentes situaciones para saber como podría reaccionar ante ellas.
- Fomenta juegos sociales con sus amigos, primos para enseñar empatía.
- Promueve en casa el trabajo en equipo y que la ayuda de todos es importante.
- Toma en cuenta sus opiniones cuando se trate de elegir su ropa, o alguna actividad que quiera realizar.
- Evita las etiquetas al mencionar a otras personas.
- No olvides felicitar a tus hijos por cada gesto de empatía.
También te dejo algunos videos sobre EMPATIA:
LA GALLINA O EL HUEVO
EJERCICIO DE EMPATÍA EN NIÑOS DE 3 – 4 AÑOS
INTENSAMENTE
La mamá de Luciano